No products in the cart.

No products in the cart.

Origen y diseño de las camisetas de hockey sobre hielo y roller hockey

jerseys de hockeyEl hockey sobre hielo nació en Canadá a mediados del siglo XIX, y con él aparecieron las primeras camisetas de hockey hechas de lana gruesa para abrigar a los jugadores en pistas heladas. Esas camisetas eran muy pesadas y “calurosas”, como relatan los antiguos registros: “los jugadores usaban gruesas y ásperas camisetas de lana que eran pesadas y calurosas”. Con el tiempo se incorporaron rayas, escudos, números y colores de equipo para distinguir a los jugadores sobre el hielo. En décadas recientes, las innovaciones tecnológicas han transformado radicalmente el uniforme. Por ejemplo, las camisetas actuales lucen diseños retro: la NHL ha presentado ediciones especiales (como el Winter Classic) con cuellos de cordones clásicos y colores crema vintage que rinden homenaje a épocas antiguas.

Fuente: puck-pros.com | nhl.com

Con el auge del roller hockey (hockey sobre patines o inline), también se desarrolló una indumentaria propia. De hecho, el roller hockey se juega desde finales del siglo XIX (“sus primeros días comenzaron en los años 1880” en EE. UU. e Inglaterra) y comparte muchas raíces con el hockey sobre hielo. Históricamente los uniformes de roller hockey eran similares a los de hielo, pero adaptados a patines de ruedas. En ambos casos, el paso de jerseys de lana a telas sintéticas ha sido clave. Hoy en día, tanto en hielo como en roller, las camisetas usan materiales avanzados (poliéster, nylon, spandex) “mucho más ligeros y flexibles” que la antigua lana. Esto permite a los jugadores moverse con agilidad en un deporte de alta velocidad y contacto.

Fuente: allegiantgoods.co | puck-pros.com

Materiales y funcionalidad de las camisetas de hockey

Las modernas camisetas de hockey se fabrican con materiales técnicos diseñados para el rendimiento. Suelen usar poliéster de punto transpirable de alto gramaje, a menudo con paneles de ventilación. Estas telas integran hilos elásticos (spandex) que mejoran la movilidad. En concreto, el poliéster ofrece alta transpirabilidad y secado rápido, evitando que la camiseta empape el sudor durante el juego. Así, los jugadores se mantienen frescos y secos: como destaca un artículo especializado, las camisetas “están fabricadas con materiales ultramodernos diseñados específicamente para mantener a los jugadores frescos y secos cuando realizan un esfuerzo intenso”.

Entre las ventajas técnicas se encuentran:

  • Ventilación: tejidos con microperforaciones o paneles de malla favorecen la evacuación del calor corporal.

  • Ligereza: las telas sintéticas son muy ligeras y no retienen humedad, a diferencia del algodón o la lana.

  • Elasticidad: el spandex y los cortes ergonómicos permiten un amplio rango de movimiento

  • Durabilidad: poliéster y nylon resisten el desgaste de los roces y lavados frecuentes.

Estas características responden a las exigencias del juego. Un diseño moderno de camiseta enfatiza la comodidad y la libertad de movimientos. Como señalan expertos, “un jersey bien ajustado que permita un rango completo de movimiento es crucial para los jugadores de hockey”. En la práctica, los fabricantes usan costuras reforzadas y cortes específicos (por ejemplo, mangas raglán) para acompañar el movimiento de brazos y hombros sin restricción.

Fuente: puck-pros.com | usateamwear.com

Diseño estético y personalización

Más allá de la función, los diseños gráficos en los jerseys de hockey son elementos clave del estilo. Los colores y logos del equipo no solo identifican a cada jugador, sino que transmiten la identidad del club. Actualmente, la mayoría de camisetas se producen con impresión por sublimación (dye-sublimation), lo que permite diseños a todo color con alta resolución. Esto facilita aplicar patrones complejos: franjas clásicas, motivos regionales o detalles históricos (p. ej., notas musicales en el hombro de los St. Louis Blues).

La personalización es una tendencia creciente: equipos y aficionados pueden incluir nombres, números y escudos propios en la camiseta. Según especialistas, los jugadores ahora pueden personalizar sus uniformes con “su propio nombre y número, incluyendo logotipos o diseños personalizados”. En la práctica, esto significa que es posible elegir multitud de colores y fuentes. Por ejemplo, es común bordar la letra “C” de capitán o el número en manga y espalda, siguiendo criterios de visibilidad y reglamentarios.

  • Opciones de personalización: impresión de logo del equipo (pecho, espalda), número y nombre del jugador (espalda), patrocinadores, insignias (capitán, subcapitán), etc.

  • Influencias retro: diseños “retro” o de aniversario recrean antiguos esquemas de colores y patrones históricos.

  • Equipos de entrenamiento vs. réplica: existen versiones profesionales (jugador) con tejidos técnicos ligeros, y réplicas más holgadas o casual para aficionados.

Esta flexibilidad estética responde al gusto por uniformes llamativos. Un buen ejemplo fue la selección de uniformes del Winter Classic 2024: Chicago usó un cuello con cordones “que recuerda a los primeros días del hockey” y un color crema vintage. Así, los jerseys actuales combinan tradición y tecnología: son funcionales para el juego, pero también “se ven bien gracias a los avances tecnológicos” en diseño gráfico.

Fuente: nhl.com | puck-pros.com | 

Cortes, tallas y adaptaciones al deporte

El corte de la camiseta de hockey se diseña para encajar sobre el equipo de protección. Por eso suele ser holgado en hombros y brazos (corte raglán) y más largo de lo normal, permitiendo llevar por debajo coderas, hombreras y cinturones. Algunas particularidades técnicas:

  • Hombros caídos: el patrón raglán ofrece mayor amplitud en los hombros, evitando tensión cuando el jugador levanta los brazos para lanzar o recibir pases.

  • Ajuste holgado: deja espacio para las protecciones interiores. Sin embargo, la cintura puede ser más entallada en jerseys de élite para reducir arrugas.

  • Tallas ampliadas: las camisetas suelen tener tallas Youth, Senior (adulto) en rango estándar (S–2XL, etc.), a veces con versiones “aumentadas” que consideran el volumen extra de la equipación.

  • Orificio de ventilación en cuello: muchos modelos incluyen cuello en V amplio o con cordones, facilitando la entrada de aire.

Estas adaptaciones buscan el máximo rendimiento: un uniforme ergonómico no restringe la patinada, los tiros o las maniobras rápidas. Los expertos coinciden en que el ajuste correcto y la libertad de movimiento son críticos. Así, mientras las camisetas deportivas de fan suelen ser más sueltas, las versiones profesionales equilibran holgura y ligereza, usando tejidos elásticos para no entorpecer la acción.

Fuente: usateamwear.com | puck-pros.com | 

Roller hockey: camisetas adaptadas al juego en ruedas

El roller hockey (hockey sobre patines) surgió para practicar hockey sin hielo, usando patines de cuatro o inline sobre pista dura. Aunque se asemejan a las de hielo, las camisetas de roller hockey suelen ser aún más ligeras y transpirables, pues los jugadores sudan más al patinar en cancha cerrada. De hecho, se considera que varias innovaciones en el diseño de uniformes modernos provienen del roller hockey: los fundadores de la liga Roller Hockey International afirman haber contribuido al “diseño de los uniformes modernos” del hockey.

En el roller hockey, la indumentaria respeta los mismos principios técnicos: tejidos de secado rápido y cortes que dan libertad de movimientos. Sin embargo, al no haber contacto físico tan fuerte (el chequeo está prohibido), las camisetas pueden tener un corte ligeramente más ajustado. Además, se presta especial atención a la ventilación, con telas microperforadas. En conjunto, el uniforme para roller hockey combina la identidad de equipo con la funcionalidad deportiva: es reconocible y vistoso como el de hielo, pero optimizado para las condiciones del patín. Como resumen, ambos estilos de jersey (hielo y ruedas) están “muy lejos de las antiguas camisetas sin forma hechas de lana”, pues ahora incorporan diseños audaces y tecnología de punta

Fuente: allegiantgoods.co | puck-pros.com

Para recapitular, los jerseys de hockey actuales –ya sea sobre hielo o sobre patines– son resultado de décadas de evolución. Pasamos de prendas rudimentarias y abrigadas a uniformes ligeros, transpirables y de ajuste ergonómico. Cada aspecto (material, corte, gráfico) responde a las exigencias del deporte: mantener al jugador seco y cómodo, facilitar el movimiento extremo y proyectar los colores e historia del equipo.

¡Equípate con el mejor estilo! Visita GryphosHockey.com para elegir tu camiseta de hockey personalizada. Allí encontrarás una amplia selección de camisetas de hockey sobre hielo y roller hockey de alta calidad, con tallas y diseños a la medida de tu equipo. No esperes más para lucir tu nuevo uniforme y sentirte parte del juego.

Compra aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *